XXII Internacional Master de La Calera: 10 Datos Que También Debe Conocer

Los mendocinos de Malbec ganaron las ediciones del Internacional Master de 2019 y 2020.

El otro epicentro del hockey nacional, este fin de semana, será La Calera con la disputa del también tradicional certamen reservado para los hockistas mayores de 40. También, a modo de previa, entregamos una serie de datos para ir preparando el ambiente de esta fiesta que comenzará, también, este viernes.

1. Comienzo. El Internacional Master de Viña del Mar nació en 2001 tras una reunión familiar organizada por el hockista Martín García para formar equipos para un encuentro con motivo de la visita, desde España, de su primo, también hockista, Jaime Zúñiga. Tanto García como Zúñiga son sobrinos de Osvaldo Rodríguez Segovia, el primer seleccionado nacional que tuvo el hockey-patín de la Ciudad Jardín.

2. Organizador. El club organizador de este certamen, Ciclón, fue fundado el 1 de mayo de 1941 y pertenece a la segunda camada de clubes de hockey que surgieron en Viña. En la primera generación de esos equipos se contó con Carmelo y Praga, Neptuno, Boca Juniors y Municipal.

3. Últimos campeones. Los ganadores de las últimas ediciones de este certamen fueron Old Umceans (2015), Andes Talleres (2016), Granate UVT (2017 y 2018), Malbec de Mendoza (2019 y 2020) y Academia (2022). La edición 2021 no se disputó debido a la pandemia.

4. Referente. Miguel Tordecilla, cuyo nombre lleva el trofeo del campeón, es el primer gran referente histórico de Ciclón de Viña del Mar. Fue el líder de un conjunto que fue base del seleccionado viñamarino que fue campeón nacional en la década de los 40 y que completaban, entre otros próceres, Mario Garay –abuelo de Mario y Christian Garay-, Carlos Robles y Raúl LocoGaray.

5. Sede. El Santuario de La Calera, sede en esta ocasión del certamen, es la sede del club local Valle Central y fue inaugurada el 15 de agosto de 2021. Está ubicada en la avenida 25 de Mayo 611, Complejo Nueva Esperanza de la ciudad cementera.

6. Los +60. En principio, estaba considerada la posibilidad de incluir un partido en la categoría +60, pero por motivos logísticos no se concretó. Vale destacar que este estamento de los masters ha estado en actividad desde octubre pasado, con presentaciones en el gimnasio del Instituto Miguel León Prado en San Miguel y en la sureña ciudad de San Javier.

7. Sistema de campeonato. Los seis equipos participantes en este Internacional Master fueron divididos en dos triangulares cuyos ganadores jugarán la final el día domingo. En la Zona A están Estudiantil San Miguel, Huachipato y Maule-Ciclón; en la Zona B, Malbec de Mendoza, Red Star y Universidad de Chile.

8. Desempate. En caso de que haya empates en alguno de los partidos de Primera Fase, se procederá a definición de tres tiros libres para determinar a un ganador del pleito.

9. Cambio. Por tope de fechas, de manera extraordinaria esta edición se jugará en La Calera. Aunque no se descarta que en el mediano plazo la cita máster se repita en la ciudad cementera.

10. Transmisión de los partidos. Esta XXII versión del Torneo Internacional Master será transmitida a través de la fan page de Facebook Patines y Chuecas Página Oficial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *