Viznia Silva: “Lo Que Importa es la Garra y el Corazón, No Sólo el Talento”

“Con este salto a la OK Liga, mi proyección es mantener este nivel competitivo el mayor tiempo posible” proyecta la Viz lo que será la próxima temporada.

Otra de las Marcianitas que ha celebrado en los últimos días en España es Viznia Silva. Radicada hace ya siete años en Asturias, la Viz siempre agradece lo que ha logrado con el hockey. Ojo, no sólo en lo deportivo sino que en lo profesional también. Con el ascenso del CP Mieres a la OK Liga, Viznia Silva enfrentará su segunda ocasión en la principal categoría del hockey español. Nueva instancia que, de seguro, lo toma como aporte a su desarrollo integral.

En conversación con Patines y Chuecas, la nacida hockísticamente en Llano Subercaseaux define que “este ascenso es muy significativo para nosotras, tuvimos dos compañeras que se lesionaron muy fuerte y tuvieran operación de rodilla. Además de eso, dos estábamos lesionadas en los últimos partidos. Fue una temporada muy dura. Efectivamente si fue muy diferente, en 2018 cuando llegué el equipo estaba ascendido, en cambio este año luchamos toda la temporada frente a rivales muy fuertes, una Liga muy complicada donde se definía todo a estas alturas. Estas últimas jornadas eran de infarto (sonríe). Tanto por nuestros resultados como los demás, en un momento éramos tres equipos por un puesto.

“De todas formas, este año se vivió a lo grande con toda nuestra gente del Mieres, quienes han estado al pie del cañón con nosotras. En lo personal, fue un año muy enriquecedor en cuanto a hockey, nos rodeamos de gente que sabe mucho de esto, y me sirvió mucho para crecer como jugadora y persona”.

“Este año se vivió a lo grande con toda nuestra gente del Mieres, quienes han estado al pie del cañón con nosotras” comemnta Viznia Silva sobre este ascenso con el CP Mieres.

-La vez pasada nos comentabas que el equipo estaba muy bien armado, además de lucir una mística que les ayudó mucho. ¿Eso puede proyectar una mejor campaña en OK Liga, en la próxima temporada?

“Síii, totalmente. Creo que el hecho de tener un equipo tan bien armado, tanto en lo deportivo como en lo humano, ha sido clave para llegar hasta aquí. La mística y la unión que mencionabas no sólo nos ayudaron a conseguir el ascenso, sino que también son una base sólida para afrontar la OK Liga. Sabemos que el nivel será mucho más exigente, pero esa cohesión, el compromiso de cada jugadora y el trabajo que venimos haciendo nos dan confianza para competir y seguir creciendo como equipo, además de todo el apoyo que sentimos del club y la afición”.

Desarrollo. Radicada hace rato en el norte español, Viznia Slva ha sido testigo directa del crecimiento de la actividad en la zona. No es antojadizo señalar que ella es voz autorizada para comentar que “el hockey asturiano puede seguir creciendo mucho en estos años y cada vez se ve más niños y niñas. Comparado con el hockey gallego y catalán, que son regiones con una gran tradición y los clubs catalanes tienen un gran peso histórico, creo que Asturias necesita más difusión en el hockey y que crezca este deporte. De todas formas el hockey catalán es un ejemplo, desde la base, sobre la forma de trabajo y profesionalidad que tienen en todas las categorías y estructuras del club”.

Al respecto, establece un manifiesto. “En mi opinión este ascenso a OK Liga es una gran oportunidad para que el hockey asturiano siga avanzando y ganando protagonismo. El hockey asturiano tiene que seguir creciendo, manteniendo su identidad y esfuerzo”.

“Quiero estar en la mejor forma por si existe la posibilidad de participar en un nuevo proceso de la Selección Nacional” comenta en lo que es uno de sus próximos objetivos, el volver a vestir la camiseta roja.

Selección Nacional. En lo personal, esta nueva oportunidad para jugar en el máximo escenario significa para la Viz un tema muy concreto. “Con este salto a la OK Liga, mi proyección es mantener este nivel competitivo el mayor tiempo posible. Que no sea solo un momento rápido de alegría, sino que podamos consolidarnos y que esta etapa dure mucho. Sé que no va a ser nada fácil, porque la OK Liga exige mucho tanto físicamente como mentalmente, pero creo que tenemos la fuerza para afrontar ese desafío. Como le decía a mi capitana (sonríe), ‘no es la flecha, es el indio’. Al final, lo que importa es la garra y el corazón que ponemos dentro, no sólo el talento” define.

Pero también, quiere aprovechar este blasón en su carrera para aspirar, con atenuantes, a un nuevo desafío. “A nivel personal, tengo muchas ganas de seguir creciendo y prepararme para estar en la Selección otra vez”.

Al respecto, argumentos tiene como el subcampeonato del Panamericano en Colombia, en diciembre de 2018; y el legendario tercer puesto en los World Roller Games de Barcelona, en julio de 2019. “Este nuevo ciclo de Panamericano y Mundial me motiva un montón, y quiero estar en la mejor forma por si existe la posibilidad de participar en un nuevo proceso” agrega.

“Todo esto es gracias a mi familia y mi familia asturiana, el club se ha portado un 7 siempre conmigo, nunca me ha faltado nada” define sobre lo que ha sido el CP Mieres en su carrera deportiva.

Estudios. Pero no sólo el hockey es el centro de su día a día, porque Viznia aprovechó la instancia de vivir en Europa para propiciar su crecimiento profesional. “Estudié Pedagogía y realicé un Master en Gestión y Dirección de Recursos Humanos, y actualmente trabajo de ello. Creo que el hockey me aportó la disciplina necesaria para enfrentarme a nuevos desafíos, además de la constancia y trabajo en equipo. Mi trabajo sí que es autónomo, pero también necesito buena comunicación con mis compañeras para sacar los procesos adelante. Además, en mi actual trabajo mi jefe es deportista, no pude tener más suerte (sonríe) es muy buen jefe, siempre me pregunta que tal los partidos. El deporte en general creo que te da esos valores para poder enfrentarte a cualquier situación, también en la organización de horarios”.

Incluso, también comenzó a ejercer como entrenadora. Otro paso en su carrera, qué duda cabe. “Este año he sido la entrenadora de la categoría Benjamín en el club, son todo niñas, solo tengo un niño en el equipo. También con los pre benjamines, pero somos dos entrenadores, Javi y yo. En los partidos normalmente estamos ambos pero si hay más nos dividimos y me toca estar con el Pre Benjamín B, que son los más pequeños. Los dos grupos, la verdad, que me dan energía, aunque los reto mucho (risas). Pero mis niñas y mis niños han sido fundamentales, sobre todo el cariño. El próximo año continuaré con una categoría, y tengo muchas expectativas en las niñas. En cuanto a las Sub 17 de este año, me la pasé muy bien, estaba con mi prima Emilia (Sarmiento) y la Leo (Leonor Montofre) que fue parte de la familia este tiempo. También con las demás que les tengo muchísimo cariño y nos reímos mucho, sobre todo con Ari, que es con la que más tiempo pasaba porque ella juega en el equipo Plata. Fue una bonita experiencia con ellas”.

Al final, y como es su personal tradición, Viznia Silva tiene espacios para agradecimientos. “Todo esto es gracias a mi familia y mi familia asturiana, el club se ha portado un 7 siempre conmigo, nunca me ha faltado nada. Cómo siempre los nombro, Carlos, Rubén, Javi, Isaac y Pablo. Siempre nos han ayudado en todo lo que está en sus manos y la directiva maravillosa del club. Y fuera del club, en la labor de la preparación física, Isaac Roces, que me saca el jugo y siempre motivando. Y desde pequeña el que siempre me ha estado apoyando y retando a la vez (risas) es Pablo Martínez”.

Viznia Silva Castro, otra de las Marcianitas que está empoderando su legado en la competencia más exigente del hockey-patín femenino. Enhorabuena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *