2014: Marcianitas de Bronce

MARCIANITAS 2014. Arriba, de izq a der: Gigliola Berloffa, Alexa Tapia, Tadish Tapia, Beatriz Gaete y Rodrigo Quintanilla (DT). Abajo: Valentina Fuentes, Macarena Valenzuela, Macarena Ramos, Fernanda Hidalgo y Catalina Flores,
MARCIANITAS 2014. Arriba, de izq a der: Gigliola Berloffa, Alexa Tapia, Tadish Tapia, Beatriz Gaete y Rodrigo Quintanilla (DT). Abajo: Valentina Fuentes, Macarena Valenzuela, Macarena Ramos, Fernanda Hidalgo y Catalina Flores

Tourcoing, ciudad francesa ubicada cerca de la frontera con Bélgica, fue la instancia para la consolidación de una nueva generación de Marcianitas. Porque extendiendo el proceso que lideraba desde 2003, el técnico Rodrigo Quintanilla designó un bisoño plantel, donde algunas de sus integrantes recién habían cumplido 14 años. La experiencia quedó en las chuecas de las campeonas mundiales Alexa Tapia y Tadish Prat. Ellas han sido un aporte en el plantel, donde volvemos a apostar a muchas jóvenes, pero nuestro objetivo no cambia. Queremos volver a estar arriba”, apostaba el estratego antes del viaje a Europa. De aquella nueva hornada destacaban Macarena Ramos, Catalina Flores y Beatriz Gaete, quien con sólo 17 años era la capitana del grupo.

Por de pronto, se consideraba benévola la primera fase al enfrentarse en una serie accesible ante Sudáfrica, Inglaterra y Colombia. Sin embargo, a pesar de la confianza en el plantel se lamentaba el poco respaldo que tenían, de parte de los estamentos deportivos gubernamentales. “La única autoridad nueva que nos ha recibido es el Jefe de Actividad Física del IND, Rodrigo Grimalt. Es penoso. He pedido audiencias y reuniones con ellos y nada. Veo confusión entre el Ministerio del Deporte y el IND. Creo que la ministra Natalia Riffo o la subsecretaria Nicole Sáez no tienen idea del trabajo a pulso que estamos haciendo y proyectando mundiales hasta 2021”, se lamentaba Quintanilla. “No quiero exigir, no soy quién para hacerlo; sólo quiero contarles y saber por qué no se nos apoya. ¿Es porque no somos olímpicos? No recibimos un Proddar desde 2003 y eso que los hombres son cuartos del mundo”, finalizaba el técnico.

En fin, retomando lo estrictamente deportivo, en la previa del debut Beatriz Gaete opinaba que “Colombia es un rival súper fuerte, son terceras del mundo, pero tenemos harto para hacer en ese partido. Y Sudáfrica e Inglaterra son equipos abordables, por lo que depende de nosotras. Hemos entrenado  de manera intensa, estamos bien preparadas”.

Si había algo de cautela ante las caribeñas, se disipó con la victoria inicial gracias a los dos tantos de Francisca Donoso y el restante de Catalina Flores. De ahí, el camino se aligeró tal como se había previsto.

2014_plantelLa goleada sobre las inglesas -con la explosión de Cata Flores con sus cuatro anotaciones- permitió opinar que el representativo nacional otorgaba “una muestra más del buen momento que pasa” el nuevo contingente de Marcianitas.

El aplastante marcador en la despedida de la primera fase ante Sudáfrica refrendó que el representativo chileno era “uno de los equipos más contundentes del Mundial”.

Sin embargo, a pesar de la carrera invicta se estaba consciente que a partir de los Cuartos de Final aumentaba el nivel de dificultad. Y eso se encarnó en el rival en esa fase: Portugal. Antagonista históricamente complicado, pero a la vez el ideal para teñir de legendaria la campaña mundialista.

Fue sufrido, con una exhibición perfecta de las chilenas para mantener la ventaja cuando se pensaba que la presión ambiente las iba a superar. Porque Chile se había adelantado 3-1 en el marcador, pero las lusitanas recordaron su linaje y lograron equilibrar el tanteador. Fue ahí que las nuevas Marcianitas mostraron su estirpe. Porque tras la anotación de Valentina Fuentes, la Roja lució su dominio en la defensa y calma en los instantes en que sus rivales intentaron ensuciar el trámite. Los abrazos en la mitad del rectángulo del complejo Leo Lagrange eran lógicos, más si un equipo chileno volvía a estar en la etapa de los mejores cuatro equipos después de ocho años.

2014_partidosEn semifinales apareció Francia, el vigente campeón que venía envalentonado por la calidad de su equipo y por su condición de local. Aun así, las chilenas complicaron a las galas y el partido se tornó apretado, demasiado cerrado. El 2-2 derivó en el tiempo extra, donde Tatiana Malard –con una maniobra en el aire- marcó el Gol de Oro que mandó a Las Marcianitas a disputar el tercer puesto. “Maldito Gol de Oro” diría, posteriormente, Rodrigo Quintanilla.

Quedaba una opción para adueñarse de los laureles. El último eslabón para subir al podio eran las alemanas. Las anotaciones de Macarena Ramos y Francisca Donoso construyeron el 2-0 que permitió el bronce para las chilenas. Campaña meritoria de un equipo que era, prácticamente, amateur ante rivales cuyos créditos principales eran profesionales.

Tras ocho años, Las Marcianitas retornaron al podio en Francia con una nueva generación.
Tras ocho años, Las Marcianitas retornaron al podio en Francia con una nueva generación.

Entre medio de las portadas y grandes espacios que habían recuperado las chicas en los medios de comunicación, además de las loas que llegaban desde todos lados, Rodrigo Quintanilla comentaba que “seguiremos luchando para que algún día un deporte amateur como el nuestro sea celebrado por toda la gente”.

Sin embargo, el tono cambiaba cuando se refería al desempeño de sus jugadoras. Estoy muy contento, porque en pista no nos ganó nadie. Un maldito Gol de Oro nos dejó fuera de la final, que a la postre a nosotros nos permite poner los pies sobre la tierra y saber que en el próximo Mundial podemos ir a buscar ese oro para el país”, sintetizó el ex portero.

Las Marcianitas confirmaban, con este nuevo logro, que lo suyo era demasiado en serio. Y aunque los más rigurosos señalaban que los niveles de competitividad entre el hockey femenino y masculino difieren demasiado, los resultados demostraban que en su correspondiente ámbito ese grupo de jóvenes mujeres estaban entre las mejores del orbe. Nadie las podía sacar de ahí.

En las palabras finales, la experimentada Alexa Tapia avizoraba un buen porvenir hacia las nuevas Marcianitas. “Les queda mucho por delante, se ve mucho futuro en ellas”, concluyó la defensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *