León Prado, Campeón del Internacional de Viña: 15 Datos Que Usted Debe Conocer

El homenaje de Thomas Felipe para su padre, el domingo. Esta semana Mariano Felipe será intervenido quirúrgicamente.

La XXXV edición del certamen veraniego organizado por el club Camuvi ya es parte de la historia, dejando en la retina el buen juego de conjunto de los finalistas –León Prado e Impsa-, el estreno de nuevas cabinas técnicas en Estudiantil San Miguel y Universidad Católica, más la irreverencia de los jóvenes conjuntos local y Sarmiento de Albardón. Las minucias que dejó el fin de semana en el Auditorio Municipal Raúl San Martín en Forestal Bajo, a continuación.

1. Los resultados de esta nueva edición del Internacional de Viña fueron los siguientes: Camuvi vs. U. Católica 4-5, León Prado vs. Estudiantil San Miguel 7-3, Sarmiento de Albardón vs. Impsa 1-4, Estudiantil San Miguel vs, Camuvi 11-4, U. Católica vs. Sarmiento de Albardón 6-1, León Prado vs. Impsa 4-3, Estudiantil San Miguel vs. U. Católica 3-2, Sarmiento de Albardón vs. León Prado 4-9, Impsa vs. Camuvi 11-3, Camuvi vs. Sarmiento de Albardón 1-4, U. Católica vs. León Prado 3-5, Impsa vs. Estudiantil San Miguel 7-7, León Prado vs. Camuvi 6-5, Sarmiento de Albardón vs. Estudiantil San Miguel 5-8 y U. Católica vs. Impsa 2-8. Tercer lugar: Estudiantil San Miguel vs. U. Católica 6-2. Final: Impsa vs. León Prado 3-4.

2. El plantel de León Prado en la consecución de este título lo integraron los arqueros Mathias Escudero y Fernando Zúñiga más Franco lllanes, Gabriel Tudela, Pablo Hidalgo, Diego Miranda, Víctor Cerón, Benjamín Olvares, Felipe Vidal y Sebastián Caro. Todos bajo la dirección técnica de Rómulo Vargas.

3. Pasaron seis años para que León Prado volviera a celebrar en Viña. La última corona obtenida, la de 2014, había sido anotada tras vencer en la final a Thomas Bata.

4. Un total de 395 faltas de equipo se marcaron en los 17 partidos que consideró el torneo. En el plano específico, el cotejo con mayor contabilidad de sanciones fue León Prado vs. Impsa, jugado el viernes, con 36 anotaciones. Mientras los marianistas cometieron 15 faltas, a los mendocinos les sancionaron 21.

5. Sin considerar los partidos por el tercer puesto y la final, el equipo que más faltas contabilizó fue Estudiantil San Miguel con 66 anotaciones. Y en la definición por el bronce agregó 11. ¿El que anotó menos? León Prado, con 48… aunque en la final adicionó 12 faltas.

6. Con relación a las tarjetas azules, Estudiantil San Miguel, Impsa y Camuvi fueron los que más cartulinas recibieron, un total de 5. Con el agregado que el club viñamarino sumó una tarjeta roja en la primera fecha. ¿Los que menos recibiron? Sarmiento de Albardón y León Prado, con apenas una azul cada uno.

7. Sobrecogedor lo sucedido con Mariano Felipe. El torneo de Viña era el marco donde se despedía de las competencias en la categoría Adulto, para dedicarse a los Masters. Sin embargo, la lesión en el tobillo –de la cual será intervenido quirúrgicamente esta semana- cambió todos los planes, en la tarde del sábado. Aún así, el mundialista envió un mensaje al día siguiente agradeciendo la preocupación que le habían dispensado y que estaba siguiendo lo que restaba del torneo a través de las emisiones por Facebook. De seguro, se emocionó con el homenaje que le realizó su hijo Thomas cuando, tras anotar su gol a León Prado, se levantó la camiseta de Camuvi para mostrar la que su padre vistió cuando alineó por Colonial de Pirque. Sobrecogedor, insistimos.

León Prado, campeón del Internacional de Viña 2020. La copa se fue a Gran Avenida 3696.

8. Quien va evolucionando positivamente en su recuperación de la rodilla es el capitán de Thomas Bata, Alex Osorio, quien llegó hasta Forestal Bajo para presenciar el torneo. “Vamos muy bien, eso me tiene contento. Así que estaré en la cancha para el Clausura de la Liga de Honor” comentó el referente batino.

9. Lo de Francisca Puertas es para destacarlo. Tras su debut como directora técnica con el equipo femenino de Universidad Católica el año pasado –con el que ganó el Apertura de la Liga de Honor, el Clausura de la Regular y la Copa de Oro, además del Mundialito de Bancaria con la Sub 13 Femenina- en Viña se hizo cargo del equipo masculino. Y en la previa de la disputa del tercer lugar confirmó que en la temporada 2020 tendrá a su cargo tanto al plantel femenino como masculino de la tienda cruzada. Muy bien por la Pancha, que suma un nuevo logro en su derrotero como estratega.

10. Contentos quedaron en Estudiantil San Miguel con lo hecho en Viña, donde quedaron fuera de la final sólo por diferencias de goles. Lo hecho en la Cudad Jardín, en todo caso, fue un espaldarazo para el inicio del proceso del recién llegado técnico Pablo Martínez. Además del bronce, el club de calle Pirámide tuvo al goleador del torneo, Manuel Drago, quien –junto a Jorge Ulganero, de Impsa- celebró en 13 ocasiones.

11. Camuvi presentó en esta oportunidad un conjunto juvenil, amalgamado por valores del club viñamarino y Kellun de Concón. Entre los que destacaron se cuenta a Camilo Carvajal San Martín, nieto de Raúl San Martín Meliville y que, de acuerdo a lo visto en cancha, extenderá el legado que construyeron sus tíos Raúl San Martín –figura viñamarina en los 80 y hoy radicado en España- y Mauricio San Martín –organizador del torneo y que está siendo tentado por Cobresal para jugar la Liga Master-. También destacaron en el elenco del Casino los delanteros Yafet Pincheira y Angelo Solís.

12. Sarmiento de Albardón llegó hasta Viña dirigido por el ilustre Carlos Moretta, quien comentó que “se trata de un conjunto joven al que le agregamos dos elementos de experiencia (Darío Becerra y Facundo Jofré). Con esa base enfrentaremos la temporada este año”. Además de dirigir, el profe Moretta compartió con el plantel de León Prado, el que tuvo a su cargo en 2015.

13. Impsa de Mendoza, que estrenó como DT al siempre afable Ariel Santaolaya, accedió por tercer año consecutivo a la final de Viña. El detalle indica que se llevó el trofeo en 2018, cuando superó en la última instancia a Universidad Católica; pero no pudo repetir en las dos siguientes versiones del certamen. ¿2021 será la revancha? Por qué no… En esta edición contó con Nicolás Fernández cómo refuerzo, quien aportó con goles y formó interesantes duplas ofensivas habilitando, por ejemplo, a Julio Huidobro y Jorge Ulagnero.

14. Dos refuerzos importantes tuvo León Prado en su triunfal paso por Viña. En cancha contó con Víctor Cerón, radicado hace rato en la vecina San Juan donde juega por Richet y Zapata y quien fue el goleador de los marianistas con 11 tantos. Fuera del rectángulo, y aportando también en lo anímico, estuvo Humberto Castro, su eterno utilero quien hoy cumple labores en las Selecciones Nacionales. Consultado el querido Humberto si lo de Viña era la posibilidad de un regreso al redil sanmiguelino, sólo sonrió. Pero el presidente leonpradino Juan Zúñiga aportó diciendo que “Humberto pertenece a todo el hockey chileno”.

15. Hasta el cierre de esta crónica, el total de pinchazos en los 17 videos que difundió Patín TV con todos los partidos del torneo más la inauguración era de 32 mil 241 vistas, con espectadores que siguieron las emisiones, incluso, desde Noruega y Rusia. Muy bien por el equipo que forman Rodrigo Matta, Jorge Rodríguez y Pedro Bustamante en su afán por difundir el hockey.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *