Frases Típicas de DT’s: 10 Expresiones Que Usted Debe Conocer

Al margen de sus respectivas propuestas de juego, a los directores técnicos les caracteriza, casi como regla general, alguna expresión que termina por identificarlo o por dejar huella entre quienes han sido sus dirigidos. Es más, el hockey-patín chileno se puede vanagloriar de haber contado, y contar hoy, con muy buenos entrenadores que dejaron su legado en cancha a través de los elencos que tuvieron a su cargo. Y, también, que dejaron frases para el bronce.

“¡Zumba!” (Mario Spadaro) El estratego que dirigió a Chile en tres Mundiales confiaba mucho en la habilidad individual de cada uno de sus jugadores. Por eso, apelando al pragmatismo, les señalaba que apenas cruzaran la mitad del campo no cayeran en burocracia estratégica sino que aceleraran con un par de pases o, derechamente, rematar a puerta. La señal para que sus dirigidos concretaran aquella acción final era esta simple palabra.

“Tú vas de wing derecho; y tú, wing izquierdo…” (Oscar Ahumada Santander) Si hay algo que caracterizaba a don Oscar era su constante estudio del hockey, ya que para él las ocasiones que se creaba su equipo no eran fruto del azar sino que el resultado de estrategias bien practicadas durante la semana. Pero también apelaba a términos futboleros para definir funciones en el rectángulo, por ello a los delanteros los llamaba, simplemente, “wing” que era como se denominaba a los atacantes en el balompié.

“¡Vamos equipo!” (Jaime Frías) Otro que estudiaba mucho la materia era Jaime Frías, cuya carrera como DT surgió después que sus tres hijos comenzaran a practicar hockey en el León Prado. Sabía combinar muy bien la táctica a utilizar con la logística fuera de la cancha para mantener el equilibrio en el plantel que dirigía –fue el primero que concentró, durante el desarrollo de los Torneos Nacionales, al equipo de la Asociación San Miguel-. Y también, entre las instrucciones entregadas adicionaba alguna arenga o esta frase para alentar a sus hockistas.

“Precisión de pases…” (Santos Álvarez) El DT sanjuanino asumió en la Selección Nacional en 1988, con todo el bagaje obtenido en su proceso en la Selección Argentina –campeona mundial una década antes- y en clubes de su país. En ese background uno de sus puntos fundamentales era el muy buen trato de la bocha, sobre todo en el momento del pase. Por eso, era característico que en cada entrenamiento, cuando se practicaba este ejercicio, señalara esta instrucción una y otra vez para lograr la perfección en la entrega.

“¡Bomba!” (Diego Birentzwaig) El porteño llegó hace tres temporadas a Kellun, notándose su mano en el cuadro conconino al otorgarle un claro padrón de juego que privilegia la rotación de pelota para buscar el resquicio. Por eso, no extraña cuando desde su ubicación en la cabina técnica anticipa que en el esquema rival se producirá un resquicio grita esta palabra, para que sus dirigidos rematen de media distancia o busquen la combinación rápida para llegar a puerta.

“Oye, cabro chico… ¡pon atención!” (Camilo Parra) No hay duda que don Camilo fue quizás el mejor formador de hockistas, dejando su legado en varias generaciones sobre patines en León Prado y Universidad Católica. Claro que ese trabajo implicaba exigencias en los pequeños que tenía a su cargo, como el estar atento a sus instrucciones. Pero bueh, nunca faltaba el peque que se entretenía con otra cosa ante lo cual Camilo Parra lo devolvía al cauce correcto con ese directo llamado de atención.

“¡Tócame la pelota!” (Osvaldo Rodríguez) El viñamarino, tras volver a nuestro país luego de ocho temporadas en el hockey italiano, asumió como DT-jugador en la UMCE. Más allá del suceso que significó su aplicación de nuevas estrategias en nuestro medio, tal como al resto de sus colegas la buena administración de la pelota es fundamental. Por eso, cuando ve que no hay mucha producción de jugadas con la bocha a su favor, se expresa con esta frase para que sus dirigidos reaccionen.

“Toca… toca… toca la pelota…” (Jorge Andreu) Quien fuera uno de los arqueros del equipo chileno en el Mundial de 1980 también privilegiaba en sus equipos el juego de conjunto. Juego de conjunto que debía trasuntarse con la circulación de la pelota para llegar luego al otro lado. De ahí que, casi como un recitado, Jorge Andreu emitía esta orden para que su equipo acelerara el tránsito.

“¡Cuide el pase!” (Roberto Vargas) Don Roberto se caracterizó en su labor como técnico aplicando rigurosidad en el análisis de sus jugadores y de los contrarios. Defensor de un hockey bien jugado, cuando a alguno de sus dirigidos les anticipaba que lo iban a presionar, para quitarle la posesión, gritaba esta frase que empujaba a realizar una habilitación bien hecha.

“Paramos y tocamos… paramos y tocamos… y mantengamos ahí…” (Omar O’ Ryan) Don Omar luce en su CV títulos nacionales con las asociaciones Nacional Ferroviaria y Las Condes. Amén de las correspondientes instrucciones, adicionaba un toque de garra para defender la posesión. Pero también motivaba a la correcta circulación de la bocha, graficado en esta oración, que resumía el sencillo ejercicio de detener bien la pelota, ubicarla, levantar la vista y habilitar.

Y usted, ¿recuerda a algún otro técnico de hockey y sus clásicas expresiones en cancha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *