En el reglamento existe y está establecido que los equipos que empatan entre sí se dividen los puntos, dándose una unidad para cada uno de los equipos, según sea el torneo. También se establece que hay procedimientos en que se debe definir un ganador para seguir su paso a instancias mayores, para avanzar hacia obtener un título. Pero también existen DESEMPATES PREVENTIVOS para poder continuar con posibilidades de avance en el torneo que se disputa.
Sin embargo, en esta ocasión veremos los DESEMPATES EN SEMIFINALES O FINALES, de los torneos o competencias que se disputen. Es de conocimiento público la importancia que tiene que en cada torneo o campeonato, tanto local como internacional, la definición de campeón al equipo que gane la mayor cantidad de puntos considerados por la organización. En especial, cuando se llega a una final entre los dos mejores equipos y que terminan empatados en su partido definido por jugar, lo que provoca mayor interés es el tener que desempatar y así un equipo logre ser campeón del torneo o campeonato en cuestión, ¿en qué consiste? Lo veremos en la forma reglamentaria que existe, de acuerdo a los comentarios de Luis Reyes Catalán, profesor FIRS.
-Profesor, ¿cuáles son los procedimientos que se aplican para el desempate de un partido?
“Siempre que, después de finalizado un partido resulte necesario decidir cuál es el equipo vencedor, los árbitros designados deben garantizar el cumplimento de las normas y procedimientos definidos a continuación:
“Primero, como primera instancia existe LA REALIZACIÓN DE UNA PRÓRROGA que consiste en lo siguiente: está establecido que todo Jugador que se encuentre suspendido al final del tiempo normal de partido, tiene que cumplir todo el tiempo de suspensión que todavía falte, antes de participar en la prolongación del partido. Recordar que la prorroga consiste en la prolongación del partido original con las mismas condiciones del partido en cuestión, en función de las medidas disciplinarias ya aplicadas.
“Segundo, en todas las categorías tiene que concederse un descanso de tres (3) minutos, entre el final del tiempo reglamentario y el inicio de la prórroga del partido, con cada equipo ocupando la misma media pista defensiva que habían utilizado en el primer período del partido y sin poder marcharse a sus vestuarios.
“Tercero, en relación a las diferentes categorías la prórroga en cuestión tendrá los siguientes tiempos de duración:-en las categorías de SUB-15 MASCULINOS, SUB-17 MASCULINOS y de SUB-17 FEMENINOS, la prórroga tendrá un tiempo útil de juego de seis (6) minutos, repartido en dos (2) periodos de tres (3) minutos cada uno; en TODAS LAS DEMÁS CATEGORÍAS MAYORES la prórroga tendrá un tiempo útil de juego de diez (10) minutos, repartido en dos periodos de cinco (5) minutos cada uno; también, al final del primer periodo de la prórroga hay un descanso de dos (2) minutos de duración, durante el cual los equipos no pueden marcharse a sus vestuarios, y que se utiliza generalmente efectuando el cambio de su media pista defensiva y de los correspondientes banquillos de suplentes”.
-Profesor, ¿puede comentarnos sobre la tanda de penales en caso que la prórroga termine en empate?
“A ver, cuando, en el final de la prórroga, el resultado del partido permanece empatado, los equipos tendrán que permanecer en la pista, para que el ganador del partido sea decidido por medio de ejecución de penaltis por cada equipo, de una o más “series” de penaltis, tantas veces sean necesarias, teniendo en cuenta los procedimientos referidos en los puntos siguientes:
“En la ejecución de los penaltis, cada uno de los equipos puede utilizar los jugadores y/o porteros que están inscritos en la ACTA OFICIAL DEL PARTIDO, con excepción de los jugadores que fueren excluidos del partido, ya sea por tarjeta roja o por tarjeta azul, y que al final de la prórroga, no habían aún completado el tiempo de su suspensión temporal.
“Cada equipo debe de ejecutar, alternativamente y utilizando distintos jugadores, CADA UNO DE LOS CINCO (5) PENALTIS DE ESTA PRIMERA SERIE. Sin embargo, cada equipo puede utilizar un único portero para intentar defender todos los penaltis.
“Tercero, si cualquiera de los equipos juega con menos de cinco (5) jugadores habilitados para la ejecución de los penaltis, va a tener que hacerlo en forma rotativa, con los Jugadores y/o porteros disponibles a tal efecto, Incluso, tratándose del desempate del partido, puede ser efectuada por el PORTERO del equipo que le corresponde ejecutar la falta, con la condición de que se mantenga con sus espinilleras de protección, sin utilización del casco y de los guantes. Además debe informarse al ARBITRO AUXILIAR cuáles hockistas tendrán que repetir la ejecución, después que todos los jugadores disponibles hayan realizado su disparo.
“Cuarto, si antes de la conclusión de esta “serie”, uno de los equipos ya no tiene posibilidad de marcar más goles que el equipo oponente, los árbitros principales deben dar el partido por terminado y declarar como vencedor el equipo que había marcado más goles.
“Finalmente, cuando esta primera “serie” termina con los dos equipos empatados en goles, el ganador del partido tendrá que ser decidido con otra serie de penales sucesivos”.
-¿Cuál es el procedimiento para esas series extras con penales sucesivos?
“Primero, cada equipo debe de ejecutar, alternativamente, un penalti, hasta que uno de los equipos marque un gol y el otro equipo, no. El equipo que marca el gol es de inmediato considerado como ganador.
“Segundo, en estas series de un solo penalti, un único jugador puede ejecutar todos los penaltis de su equipo. Igualmente, cada equipo puede utilizar un único portero para intentar defender todos los penaltis de cada una de las series”.
-¿Cuáles son los procedimientos de los árbitros en los desempates del partido?
“Primero, los árbitros principales deben empezar por llamar a los capitanes de cada equipo y efectuar un sorteo para determinar cuál será la portería a utilizar para la ejecución de los penaltis y cuál será el equipo que inicia la ejecución.
“Segundo, antes de iniciarse la tanda de penaltis, el árbitro auxiliar debe informarse de parte del Entrenador de cada uno de los equipos los números de los jugadores que van a encargarse de la ejecución de la primera serie de penaltis. De acuerdo con el orden indicado, tendrá que colocarse en la posición más central de la línea de media pista, correspondiéndole indicar, alternativamente y según el orden determinado en el sorteo realizado, cuál es el jugador de cada equipo que está encargado de ejecutar cada penalti.
“Tercero, todos los jugadores de cada equipo habilitados a participar en la tanda de penaltis tendrán que estar debidamente equipados, colocándose todos juntos en cada uno de los lados de la pista, lateralmente al ÁRBITRO AUXILIAR.
“Cuando empieza la ejecución de un penalti a favor de su equipo, el portero designado para defender el penalti siguiente, tendrá que colocarse en una de las esquinas de la pista, frente y por detrás de la portería donde se ejecutan todos los penaltis.
“Quinto, cuando ocurre la ejecución de cada uno de los penaltis en cuestión, la ubicación y funciones de cada uno de los árbitros principales es el siguiente: uno de los Árbitros tiene que colocarse de acuerdo con lo establecido en el lugar respectivo de ubicación que se utiliza en toda ejecución de penalti, teniendo la responsabilidad de indicar la señalética para que sea iniciada la ejecución del penalti, controlando la acción del jugador ejecutante y también del portero defensor.
“Hay que tomar en cuenta que no hay repetición del penalti, no siendo considerado gol, siempre que el jugador ejecutante NO cumpla lo que está establecido faltando a la norma que debe cumplir como ejecutante. También, tendrán que ser controlados los procedimientos establecidos, cuando el portero comete una irregularidad en la defensa del penalti.(en relación a disciplina y repetición si no hubo gol).
“El otro Árbitro, tiene que colocarse en el lado contrario del área de penalti, en el Prolongamiento de la línea de portería, con una mejor ubicación y mejor vista, para que sea correctamente asegurada la validación de los goles que puedan ocurrir.
“Si, en resultado de la ejecución de un penalti la bola entra en la portería, después de haber tocado en la baranda de fondo, por detrás de la portería y después también en el portero, el gol en cuestión no puede ser validado.
“Al contrario, si en resultado de la ejecución de un penalti la bola entra en la portería, después de haber tocado en los postes y después también en el portero, el gol en cuestión tiene que ser validado.
“Durante la ejecución de las series de PENALTIS para desempate o DEFINICIÓN de un partido la validación de los goles es responsabilidad de los árbitros principales, no siendo necesario asegurar la reanudación del partido con la ejecución de cualquier saque inicial, ya que están terminados los tiempos de juego activo.
“Concluida la(s) serie(s) de penaltis que determinan la cantidad de goles marcados entre sí por ambos equipos, los árbitros principales deben dar el partido por terminado y declarar como vencedor el equipo que había marcado más goles”.