Quien ha tomado relevancia en el último tiempo en el hockey-patín es el árbitro auxiliar y su específica labor para ayudar en el correcto desempeño de sus colegas de pista. Al respecto, los apuntes de Luis Reyes Catalán, profesor FIRS.
-Profesor, ¿cuáles son las labores específicas del árbitro auxiliar?
“A ver, el control de la MESA OFICIAL DE JUEGO es siempre responsabilidad de un ÁRBITRO AUXILIAR, que ejerce sus funciones debidamente equipado, compitiéndole lo siguiente:
“Asegurar un control riguroso y eficaz del comportamiento disciplinario de los representantes que integran los banquillos de cada equipo, informando a los Árbitros Principales sobre las eventuales infracciones ocurridas fuera de la pista.
“Ayudar a los Árbitros Principales en la detección y corrección de irregularidades y/o errores graves cometidos durante el partido.
“Asegurar que sean prestadas al público y equipos presentes las informaciones relativas al desarrollo del partido, en particular: el resultado actual del partido; el tiempo de juego que falta cumplir; el número acumulado de faltas de equipo ya señaladas a cada uno de ellos; los tiempos muertos (“time-out”) ya solicitados por cada equipo. También, efectuar todos los apuntes y registros necesarios al control eficaz de las incidencias del juego, para asegurar el apoyo a los Árbitros Principales en la elaboración del Acta del partido, en cuanto a: las faltas equipo señaladas por los Árbitros Principales, indicándoles siempre, cuando sea el caso y a través de una señal sonora, que un libre directo tiene de ser señalado contra el equipo del infractor; la acción disciplinaria ejercida sobre cada equipo y sus representantes (jugadores y otros); Los tiempos muertos (“time-out”) concedidos a cada equipo, en cada uno de los períodos del tiempo normal de juego; El resultado final del partido, con detalle de los goles obtenidos por cada equipo en cada uno de los períodos de juego (tiempo normal y, si es el caso, prorroga y/o penaltis).
“El ÁRBITRO AUXILIAR tiene además de controlar y apoyar la acción del CRONOMETRADOR, rectificando eventuales fallos e informando a los Árbitros Principales – si es ese el caso y aprovechando una interrupción del partido, con relación a cualquier problema y/o eventual infracción disciplinar que sea imputable al Cronometrador”.
-¿Y cuáles son las funciones y responsabilidades del cronometrador?
“En las pruebas oficiales reconocidas por WORLD SKATE-RHTC está recomendada, para el cronometrador del juego de hockey patines, la utilización de un reloj electrónico, luminoso y controlado a partir de la MESA OFICIAL DE JUEGO , que permita efectuar, en cada parte del juego, el registro decreciente del tiempo de juego que falta por cumplir.
“En cada parada de juego, se para el reloj, permitiendo así que el público y los representantes de los equipos puedan tener una información correcta y transparente del tiempo de juego.
“Para el cronometraje del juego pueden, sin embargo, ser igualmente utilizados cronómetros manuales, opción que obliga a la MESA OFICIAL DE JUEGO a disponer, de forma bien visible, de un sistema de información al público sobre el número de minutos que faltan cumplir para el final de cada una de las partes del juego.
“Al Cronometrador le corresponde específica y en particular, realizar: El control del tiempo de cada período de juego, y estar atento a las siguientes situaciones de control de tiempo en forma oportuna y exacta:
“El tiempo tiene que comenzar a contar a partir del pitido de los Árbitros al inicio del juego.
“Cuando se llegue al final del tiempo de juego, tiene que efectuarse una señal de aviso para indicar a los Árbitros que deben pitar, para dar el juego por terminado.
“El juego comienza y termina, en todas las situaciones, con el pitido de los Árbitros, siendo la señal sonora de los cronometradores meramente informativa.
“El control del tiempo de duración del descanso, efectuando una señal sonora de aviso cuando falte 1 (un) minuto para su final.
“El control de los descuentos de tiempo (“time-out”) concedidos en cada período de juego, suministrando al público la indicación de los equipos a quienes son atribuidos.
“El control del cumplimiento de sanciones disciplinares, sea en lo que respeta a jugadores (suspensiones del juego) sea en lo que respeta a los respectivos equipos (juego en “inferioridad”)”.