
Termina el año y conviene repasar lo que sucedió al otro lado de la cordillera, donde las principales provincias tuvieron amplia actividad, incluyendo a ratos alguna pausa por algún rebrote pandémico.
San Juan. El detalle indica que en la vecina provincia sanjuanina, en la categoría femenina el cetro del torneo Valentín Martinazzo se lo llevó el representativo de Unión Vecinal Trinidad. Las Comunitarias lograron erigirse en una competencia que también tuvo a Centro Valenciano, SEC, Concepción y Aberestain como candidatos.
En el masculino, paralelamente, y sorprendiendo a propios y contrarias, Médano de Oro, en su tercera temporada en la competencia, se adjudicó los dos certámenes en disputa, imponiéndose a linajudos como Centro Valenciano y Concepción.
Mendoza. En los lares mendocinos, la competencia femenina se focalizó en el triunvirato compuesto por Andes Talleres, Maipú Giol e Impsa. Las Matadoras respondieron a su historial, mientras que las Metaleras sorprendieron en el Clausura dejando sin oportunidad a las Bodegueras.
En el flanco de los varones el nombre fue recurrente: Banco Mendoza. Los de Chacras de Coria se llevaron todos los trofeos que disputaron, confirmando un monopolio que los viste con inmenso favoritismo de cara al 2022. Es más, hay que agregar también a los blasones que obtuvo en la temporada al Torneo Vendimia, el torneo que inició esta espectacular racha.
Buenos Aires. En la provincia capital, en la competencia femenina el Apertura quedó en ascuas al no formalizarse una definición entre GEBA y Huracán, que habían terminado en el liderato igualados en puntaje. Sin embargo, las Lobas se desquitaron en el Clausura llevándose la corona.
En la competencia masculina, River Plate celebró de punta a cabo en la competencia, superando a enconados escoltas como Huracán, GEBA y San Lorenzo de Almagro.
Argentinos de Clubes. La integración de los clubes de estas provincias más los representativos de Paraná engrosaron la agenda hockística trasandina en el último trimestre del año.
Con el detalle que en los siete certámenes realizados hasta el momento, seis han engrosado el imperio sanjuanino. Sólo el Junior Femenino supo de la intromisión del hockey mendocino a través de Andes Talleres.
En lo inmediato, entre el 10 y 15 de enero próximo se disputará el Argentino Junior Masculino en San Juan. Posteriormente, entre el 7 y 12 de febrero se jugará, en Buenos Aires, el Argentino Juvenil Femenino; mientras que en la misma fecha, en Mendoza, se llevará a cabo el Juvenil Masculino.