El Freestyle Busca Ayuda Para Asistir a los World Skate Games

Valeska Jara en el podio de los pasados Juegos Sudamericanos de San Juan. Ahora esperar repetir en los WSG, a pesar de la aciaga situación que afecta a los exponentes del Fresstyle.

La tercera edición de los World Skate Games en San Juan y Buenos Aires está en cuenta regresiva para su inicio. Deportistas de todo el mundo están preparando sus implementos y patines para alcanzar el podio en cada una de las once disciplinas que darán forma a la cita ecuménica del patinaje.

Una de esas disciplinas es el Inline Freestyle, donde los deportistas chilenos alcanzaron medallas en los pasados Juegos Sudamericanos realizados, en también en San Juan, en mayo pasado.

Uno de esos deportistas es Valeska Jara, medalla de bronce en dicho evento y representante de Lautaro, en la Región de la Araucanía. El pasado domingo subió a las redes sociales un video donde pide ayuda económica para poder asistir a los WSG, al que clasificó justamente gracias a su desempeño en los Juegos Sudamericanos.

“Para ir a los Sudamericanos, en mayo, tuvimos que amar rifas y completadas. En mi caso, logré sumar 400 mil pesos para viajar a San Juan gracias a una rifa, lo que me permitió comprar los patines mientras que el pago del viaje salió de mi familia. Pero como ahora fue de un mes para otro en que me confirmaron que iba a los Mundiales, no alcancé a generar otra rifa” comienza señalando Valeska Jara a Patines y Chuecas.

“Lo de mayo pasado fue el primer certamen continental que se realizó de patín en línea. Y ahora es el primer Mundial. Desde que me comunicaron que estaba clasificada comencé a prepararme. Ha sido difícil pero pude generar el video el pasado fin de semana porque también me cuesta llegar a esta instancia, de pedir ayuda. Porque una cosa es que nos digan que somos deportistas y que vamos a participar, pero cada uno tiene que bancarse todo porque no tenemos apoyo de nadie. Entonces, es difícil, me sentí en los zapatos de Tomás González cuando él buscó sus auspicios para poder llegar a sus competencias. Lo estamos viviendo nosotros como Team Chile de Inline Freestyle”.

-¿Cuándo tienen que estar en Buenos Aires, sede de la competencia de tu disciplina en los WSG?

“A más tardar el 1 de noviembre, porque el reconocimiento de pista es al día siguiente. Hay varios que tienen pasajes vía terrestre, otros se van en avión. Por ejemplo, para el Sudamericano los chicos de Talca arrendaron una van. Así nos organizamos, cada uno se mueve por sus medios. Y ahora tenemos que comprar, además, el Seguro de Viaje. ¿Cómo viajaré? Sola, de hecho ahora estoy viendo las alternativas. Allá en Buenos Aires nos juntaremos todos.

“Por lo menos, la solicitud de apoyo que elevé aquí en Lautaro fue aceptada, con lo que podré ver lo de los pasajes. Lo demás, pagar la inscripción de la competencia, alojamiento y traslado, lo he estado costeando prácticamente sola. Sólo la tarjeta de crédito es la que me ha estado acompañando en estos momentos. También, a través del video que generé he recibido alguna ayuda de familiares y amigos, lo que me ha permitido recaudar algo de dinero. Por lo menos, ya tengo cubierto lo que será el alojamiento por siete días”.

-¿Y el IND Regional o el Comité Olímpico no ayudan?

“El Comité nos avaló con los documentos de deportistas federados y nada más. Lo único fue que para los Juegos Sudamericanos, la Ministra del Deporte –luego que nosotros como equipo enviamos una carta al Presidente de la República, quien le delegó a la Ministra- nos hizo llegar unos buzos. Y los buzos a todos nos quedaron grandes, ni siquiera eran del Team Chile. Fue lo único con que nos apoyaron, todo lo demás –pasajes, locomoción, estadía, el pago de la competencia que costó 50 dólares- salió de nuestros bolsillos. No hemos tenido apoyo de nadie. Hoy estamos viendo las poleras que vamos a comprar en Sparta, porque estamos solos, No tenemos apoyo”.

-Esta falta de apoyo pasa, fundamentalmente, porque no cuentan ustedes con una Federación de Freestyle…

“Claro, a nosotros nos debía avalar el Comité Olímpico que ahora está fomando la nueva Federación Deportiva Naciona de Patinaje. Alcanzamos a federarnos antes de la desafiliación de la antigua Federación, Y ahora no tenemos apoyo de nadie, somos casi 20 deportistas que vamos a Buenos Aires y estamos en la misma situación que en mayo pasado. Hablo por mí y mis compañeros, porque represento a la Región de la Araucanía, soy la única del sur, estoy sola entrenando, soy una autodidacta, entreno con videos tutoriales. No tengo entrenador. Pero debemos llegar a esta situación, casi mendigando porque no quiero llevarme todo el peso económico ya que estamos representando al país y ni siquiera tenemos el buzo original de Team Chile. A pesar de eso, nos sentimos de todo corazón parte de ese equipo”.

-Después de los World Skate Games, ¿qué piensan hacer como disciplina? ¿Formar alguna Agrupación, conformar una Asociación o van a esperar que ser conforme la nueva Federación Deportiva Nacional de Patinaje?

“Hay una chica de Viña que está siendo como nuestra guía y haciendo de nexo con las competencias. Pero nos gustaría consolidarnos como Selección Chilena de nuestra disciplina y formar a lo grande, porque somos los primeros que vamos a un Mundial. Lo anterior habían sido competencias, hoy son World Skate Games lo que nos dará más peso y nos permitirá consolidarnos. Tal vez armar un club y así postular a fondos para apoyarnos en los viajes y en el pago de las competencias, que son mínimo 150 mil pesos para representar al país”.

Los representantes del Freestyle, a pesar de todo, mantienen el optimismo de lo que pudieran alcanzar en Buenos Aires.

Un comentario sobre «El Freestyle Busca Ayuda Para Asistir a los World Skate Games»

  1. Lo mismo puedo decir ningún tipo de ayuda, ni del IND como el comité olímpico,así después tomándose
    Atribuciones y el crédito (nosotros los Chilenos representando Chile y Chile no representando a los Chilenos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *