2011: Hay Progreso… y Polémica También

El equipo en Argentina. Arriba, de izq a der: Nicolás Carmona, Camilo Illanes, Felipe Castro, Bastián Osorio, Juan Pablo Díaz y Mauricio Llera (DT). Abajo: Jorge Salgado, Lucio Armijo, Nicolás Fernández, Mathias Escudero y Gonzalo Andrade.
El equipo en Argentina. Arriba, de izq a der: Nicolás Carmona, Camilo Illanes, Felipe Castro, Bastián Osorio, Juan Pablo Díaz y Mauricio Llera (DT). Abajo: Jorge Salgado, Lucio Armijo, Nicolás Fernández, Mathias Escudero y Gonzalo Andrade.

Si algo se debe destacar en lo que se ha realizado en la Selección Masculina, en los últimos 20 años, es que se han respetado los procesos. Sucedió con Osvaldo Rodríguez, entre 1995 y 2005. Y el testimonio lo llevaba ahora Mauricio Llera, quien seguía al mando de la Roja preparando el desafío de San Juan.

Como muestra de la continuidad del trabajo, en 2010 el representativo compitió en la segunda edición de la Copa América en la localidad catalana de Vic. Ahí, el equipo nacional ocupó el cuarto lugar tras caer ante Cataluña (1-4), Argentina (2-6) y Brasil (2-11); e imponerse a Ecuador (8-0), Costa Rica (10-1) y Uruguay (12-2). También se contabilizó amistosos con clubes sanjuaninos.

Pero entre medio, hubo asomo de polémica. Diego Jiménez, quien había jugado su último Mundial en 2007, aseguraba al diario El Mercurio que “la dirigencia le impuso jugadores al técnico Mauricio Llera”. Todo por la nominación entre los preseleccionados de los hermanos Armando y Felipe Quintanilla, hijos del tesorero de la Federación, Armando Quintanilla.

2011_plantel

“El técnico nos dijo, en privado, que ellos no tenían nivel para estar en la selección, pero que se lo habían impuesto los dirigentes. No quiero ser mal pensado, pero me habían dicho que me harían esto. Dije esto mismo hace dos años y me sacaron”, reclamaba el Chino.

Mauricio Llera desmintió todo. “Nunca aseguré que me imponían jugadores. No es así. Además, no es primera vez que este chico habla mal contra los entrenadores. Diego está fuera por nivel. Además, cuando fuimos a una gira, en todos los partidos recibió tarjeta azul. Y en un Mundial no podemos darnos ese lujo”, argumentó el estratego.

La polémica llegó hasta Italia, donde Pablo Jara –otro descartado- también se refirió al descarte de Jiménez. “Esto afectará al grupo. El mundo del patín es pequeño y todos saben quiénes tienen que ser llamados y quiénes no. Si el entrenador no elige a los mejores, el ánimo se resiente”, comentó el ex leonpradino.

El que puso el punto final en el asunto fue uno de los aludidos, Armando, quien contestó que “no vale la pena que les conteste. En Chile hay gente muy envidiosa, que cuando a uno lo ven bien, lo tratan de bajar. Yo no estoy en la selección por mi padre, demuestro en la cancha mis méritos; por algo llevo seis años en España”, resumió el jugador del Reus quien, después de tanto embrollo, quedó fuera de la nómina por una dolencia muscular que no logró superar.

2011

Superado ese impasse,  y ya con el Mundial en la puerta de entrada, la Selección se despidió adjudicándose la Copa Joan Sabater que se disputó en el Gimnasio Olímpico de San Miguel. En el cuadrangular, hubo victorias sobre Francia (3-1) y Portugal (4-3), más un empate con Italia (1-1).

Por eso el optimismo era justificado. Que fue creciendo con las victorias, en los dos últimos amistosos ya en canchas sanjuaninas, ante el siempre linajudo Concepción Patín Club y el seleccionado de Brasil. “Estamos todos con la moral muy alta y con muchas ganas de jugar, de que empiecen pronto los encuentros”, decía Llera en la previa reafirmando que el objetivo era superar el noveno puesto inscrito en Vigo.

Tras el debut ante España, el equipo demostró la experiencia y técnica acumuladas en los últimos años y dejó fuera de camino a los holandeses y suizos. Lo demostrado en el Parque de Mayo permitió la ilusión de desbancar a Argentina en los Cuartos de Final, tal como sucedió en octubre de 1989. Pero tras un primer tiempo casi perfecto, los locales hicieron pesar su tonelaje hockístico.

“Las desconcentraciones a este nivel uno las paga caro. Tuvimos eso y nerviosismo”, comentó Mauricio Llera tras el final del pleito; mientras que el capitán Jorge Salgado reafirmó que “tenemos falta de oficio. Hicimos 19 minutos buenos, aguantando, pero en vez de irnos al descanso empatando nos fuimos cabizbajos al vestuario”.

La derrota final ante Italia dejó a los chilenos en la sexta ubicación, ante lo cual Llera resumió que “fuimos un equipo que propuso, que no nos refugiamos y que tuvimos a Italia haciéndonos el cuadrado chico” agregando que “vamos a ver cómo continúa este proceso, pero lo importante es que progresamos Hace diez años que no estábamos dentro de los ocho mejores y podemos ante las grandes potencias. Esta generación puede mucho más”.

La prensa destacaba lo hecho en San Juan titulando que se trató del “mejor Chile de los últimos 22 años”.

luminotecnia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *